El Universal
“¿En quién confiar?” Es la pregunta que las personas se hacen a menudo después de vivir la experiencia de una constante decepción política. Esta desconfianza va seguida de una duda evidente: ¿cómo se forman las personas una opinión no manipulada y certera acerca de lo que sucede a su alrededor? No es sencillo hacerlo pues los humanos se han atado a mundos que desconocen por completo y pocas veces saben de donde vienen incluso los alimentos que consumen. Trabajan en ordenadores acerca de los cuales conocen sólo el funcionamiento superficial y cuando se enferman acuden a hospitales en donde su palabra carece de valor a la hora de enfrentar la palabra del especialista. Para saber acerca de un tema desconocido escuchan a un experto o se informan a través de periódicos, noticieros o desde las infinitas parábolas que se reproducen en la red todos los días. La formación técnica se valora más que el conocimiento humanista (son los números, no las letras lo que importa en estos días) y por ende la concepción que vamos formando acerca de la buena convivencia, la moral o de las instituciones públicas no es el desenlace de la reflexión ni del conocimiento histórico, sino un acuerdo esquemático sin raíces que puede manipularse en cuanto su consistencia es endeble. Yo sigo bostezando cada vez que la tecnología da lugar a una nueva estrategia de comunicación. No creo que sea necesaria más comunicación, sino más sentido.
Las estadísticas se han convertido en religión para quienes tienen pereza de pensar y éstas sirven a cualquiera que las interprete según la orientación de sus propios intereses. Estamos saturados de estadísticas vacías, movedizas, alejadas de cualquier acepción de lo complejo. Cada década los asombrosos datos de pobreza mundial se repiten como un vals en el salón de palacio sin que se perciba en el horizonte un alivio en el dolor humano que estas cifras ocultan a causa de su común permanecer desligadas de lo real. ¿Cómo entonces echar una mirada por los alrededores sin sentirse perdido? ¿Qué clase de conclusiones se obtienen de toda esta confusión?
Me dirán que soy un cobarde, pero yo me he refugiado en la literatura. Son las palabras las que dan vida a las cosas, la mano de obra que fabrica objetos, no porque los nombra sino porque los inventa. De las buenas novelas he aprendido a conocer, no a acumular máximas, y este conocer no descansa en un método y sí en un desorden que uno administra como puede: con mesura o con miedo. El conocimiento es incompleto por esencia y eso se muestra en la literatura. Lo que ocurre es lo que ocurre más la palabra.
La literatura es conversación y es también un convivir del pasado con el presente. Las novelas no progresan (aún gozando de una refinada técnica literaria) porque son consecuencia de la tierra donde fueron escritas: son la cultura más el genio propio de quien las escribe, más el azar que se entromete. Y al ser relatos de un pasado que vive en el presente (o de un presente que descansa en el pasado) ofrecen por medio de la conversación entre lector y escritor conocimiento del mundo en que vivimos. Es justo esta razón la que me hace afirmar que la literatura nos puede dar algunas pistas para comprender nociones de justicia que ayuden a las personas a comprender la realidad y a convivir sin violencia en sociedades lanzadas como zombis hacia un futuro que se anhela sólo por mera y pura pulsión irreflexiva.
Leyendo novelas obtengo también nociones éticas sin tener que acudir o someterme a jergas técnicas especializadas en temas que me conciernen en la vida cotidiana. De allí que si la literatura crea mundo a través del lenguaje, entonces también puede ser un campo propicio para comprender las distintas caras de la justicia, la maldad o el carácter moral de la política diaria. Y no me parece absurdo pensar que -sin transformar en dogma ningún género literario- sea posible crear una crítica de las costumbres o una utopía moral que forme horizonte y permita saber en quién confiar dentro de las instituciones políticas.
P.D. Me he enterado hace unos días que la policía puede detener tu auto, catearte y tratarte como un sospechoso de robar autos. Carajo, pero si ellos son los principales sospechosos de la ciudadanía. ¿Cómo pueden determinar sus sospechas? ¿Están capacitados para hacerlo? Y la desconfianza continúa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario