domingo, 6 de septiembre de 2015

Los alcances del periodismo cultural en México

6/Septiembre/2015
La Jornada
Elena Poniatowska

Juan Ramón de la Fuente, quien tiene gran capacidad de convocatoria, ha organizado un encuentro internacional de periodismo, que incluye el cultural, en el que participan Juan Luis Cebrián, Fernando Savater, Juan Villoro, Federico Reyes Heroles, María Amparo Casar, Jacqueline Peschard, Nélida Piñón, Leonardo Curzio, Adriana Malvido, Ignacio Solares, Jorge Islas, Lino Cattaruzzi, Luis Arvizu, Rossana Fuentes, Daniel Bekerman, Manuel Castells, Francisco Valdés Ugalde y Hector de Mauleón, entre otros. Desde luego, al ver un encuentro político y cultural de este calibre, resulta difícil olvidar que nuestros políticos no brillan precisamente por su cultura. El actual presidente Peña Nieto, siendo candidato, no pudo mencionar tres libros en la Feria del Libro de Guadalajara en 2012. Ni tarda ni perezosa, Marta Sahagún de Fox convirtió en mujer a Rabindranath Tagore y en la sala Jaime Torres Bodet, del Museo Nacional de Antropología, explicó que iba a terminar su intervención con una frase de la escritora Rabina Gran Tagora para coronar el premio a Marie Thérèse Hermand de Arango, directora del Museo de Arte Popular. Otro de los resbalones de la pareja presidencial fue el de Fox, quien llamó Borgues a José Luis Borges en 2001, frente a los académicos del Congreso Internacional de la Lengua Española.

En un país en el que los libros son caros, el periodismo cultural cumple una función educativa, de apoyo y de divulgación. Un estudiante que no puede comprar un libro sí puede adquirir un periódico y leer a Juan Villoro, Héctor de Mauleón, Christopher Domínguez, Hugo Gutiérrez Vega, Ana García Bergua y a muchos más. Para un muchacho a quien un libro le resulta demasiado costoso, leer un artículo en un suplemento cultural es un acercamiento a la obra imposible de costear. Si el joven es un hábil buscador en Internet encontrará textos de Octavio Paz, García Márquez, Carlos Fuentes, Rosario Castellanos e infinidad de artículos que se creían perdidos, además de críticas y otros textos que sólo podrían leerse en alguna antología costosa. Los medios digitales son una herramienta para comparar distintos puntos de vista y motivar al estudiante. Tampoco le resulta imposible al joven de hoy llegar a las páginas de un periódico con un artículo, un cuento, un ensayo.

“Yo no creo en el victimismo –asegura José Luis Martínez S., director del suplemento cultural Laberinto–, y menos en esta época. Recuerdo que en los años 70 hacíamos en la escuela suplementitos o páginas culturales, y hasta mini obras de teatro en esténcil; imprimíamos 50 o 100 ejemplares en papel revolución, que engrapábamos y vendíamos de mano en mano.

“En la actualidad cualquiera con una computadora en un café Internet tiene la posibilidad de escribir y publicar lo que sea. Como editor, me interesa llegar a los jóvenes, pero no a cualquier costo; no me interesa descender en la calidad del suplemento o publicar cosas al estilo de Tv Notas; eso sería muy fácil.

“En la actualidad, con las nuevas tecnologías, los escritores ya no necesitan venir a la ciudad de México para darse a conocer; escriben y difunden su trabajo desde sus propias ciudades. Julián Herbert está en Saltillo, el poeta Jorge Ortega en Mexicali, Heriberto Yépez en Tijuana, Jorge Esquinca y Antonio Ortuño en Guadalajara. Esto es la auténtica descentralización de la cultura mexicana.

Asumo la idea de Gabriel Zaid de que la cultura es una conversación, y una conversación puede ser tersa, áspera, apasionada, tranquila, pero siempre implica un intercambio de ideas; es fundamental mantener ese intercambio con la comunidad cultural y con los demás suplementos que se publican no sólo en la ciudad de México, sino en otras ciudades del país.

José Luis Martínez S. dirige uno de los mejores suplementos de México, Laberinto, y es necesario escucharlo. Dice que el periodismo cultural ha estado presente en la prensa de nuestro país desde La Gaceta de México, en el siglo XVIII, que publicaba noticias literarias y científicas, y, desde luego, en el siglo XIX con Altamirano, Riva Palacio, Gutiérrez Nájera, Tablada o Ángel de Campo.

“La historia moderna de los suplementos culturales –dice Martínez S.– arranca con Fernando Benítez, primero con La Revista Mexicana de Cultura en El Nacional, luego con México en la Cultura en Novedades, La Cultura en México en la revista Siempre!, Sábado en unomásuno y La Jornada Semanal en La Jornada.

“Cuando Héctor Pérez Martínez fue secretario de Gobernación, de 1946 a 1948, Benítez fue nombrado director de El Nacional, donde creó la Revista Mexicana de Cultura, cuyo primer número apareció el 6 de abril de 1947, con la dirección del poeta español Juan Rejano. A la muerte de Pérez Martínez, Benítez renunció a El Nacional y Rejano continuó en la Revista Mexicana de Cultura hasta 1957. Pienso que todos partimos de ese impulso, del trabajo que Benítez realizó en esos cuatros suplementos.

“En Laberinto intento crear un espacio de diálogo, de polémica, de encuentro de distintas disciplinas: cine, música, danza, pintura, teatro, no sólo literatura; la cultura es muy rica y variada.

“Comencé mi vida de periodista en una revista erótica, Su otro yo, que dirigía Vicente Ortega Colunga, y en la que participaban tres generaciones: la de Renato Leduc, Pedro Ocampo Ramírez y Abel Quezada; la de de Carlos Monsiváis, Juan Ibáñez y Juan Tovar, y la de quienes teníamos 20 años y nos iniciábamos en el periodismo. Siempre he querido seguir ese ejemplo y dar voz a los jóvenes, hacerlos convivir con gente de mayor experiencia, de maestros, como José de la Colina, o de intelectuales en plena madurez, como Armando González Torres o David Toscana.

“En Laberinto se han formado editores y han publicado su primer texto periodistas como Víctor Núñez Jaime, joven extraordinario que tuvo que emigrar a España porque en México no encontró trabajo. De esta manera, el suplemento ha funcionado también como taller para formar profesionales del periodismo, porque, si bien la vida académica es muy importante, resulta indispensable complementarla con la práctica.

“Internet nos da la posibilidad de dialogar con los lectores, de conocer sus gustos y temperamento. Muchos de sus comentarios son viscerales, pero muchos otros no sólo pertinentes, sino necesarios para evaluar nuestro trabajo. Gracias a ellos medimos el pulso de lo que hacemos.

“En general, me interesa publicar textos que respondan a un interés periodístico, de actualidad, no me gusta exhumar materiales sin motivo. Por eso siempre estamos atentos a las efemérides, las exposiciones, los conciertos, las novedades literarias, sin descuidar una agenda propia, que incluye la publicación constante de poesía, sobre todo de jóvenes.

“Actualmente se publican cuatro suplementos culturales en los periódicos de la ciudad de México: La Jornada Semanal, Confabulario en El Universal, Laberinto en Milenio y desde hace dos meses El Cultural, en La Razón, muy pocos, si consideramos la población de la capital del país y su área metropolitana, y sobre todo la gran cantidad de propuestas culturales que existen, porque si en algo destaca México es como potencia cultural. Tenemos grandes cantantes de ópera, pintores de gran prestigio, bailarines, músicos y escritores reconocidos en el mundo. La cultura mexicana tiene una vitalidad que no siempre se ve reflejada en los medios. Por eso resulta alentador que aparezcan nuevos suplementos culturales y es lamentable que desaparezcan otros, como El Ángel, del periódico Reforma, que comenzó como gran propuesta y terminó muriendo de inanición. Por cierto, uno de los columnistas habituales de ese suplemento, Christopher Domínguez, publica ahora en las páginas editoriales de El Universal y en Confabulario.”

–Octavio Paz se quejaba amargamente de la falta de crítica.

–Christopher es un crítico reconocido, como Evodio Escalante, Ignacio Sánchez Prado, Armando González Torres, pero fuera de ellos no creo que la crítica literaria mexicana se encuentre en su mejor momento. No veo ninguna nueva figura de la crítica literaria en México. Extraño la presencia de un joven como José Emilio Pacheco cuando hacía crítica en Estaciones, Medio Siglo y México en la Cultura, aunque lo sabemos, él fue mucho más allá de la crítica; siempre fue así, en Excélsior, Proceso y en todos los lugares donde escribió. Sergio Pitol lo llamó el polígrafo perfecto y yo lo acepto absolutamente. Admiré y admiro mucho el trabajo de José Emilio, uno de nuestros más grandes periodistas culturales.


No hay comentarios: