domingo, 14 de noviembre de 2010

Alí Chumacero, lector y poeta

14/Noviembre/2010
Jornada Semanal
José Ángel Leyva

El pasado jueves 30 de septiembre, es decir veintidós días antes de su deceso, el poeta y editor Alí Chumacero dio a José Ángel Leyva la que sería su última entrevista. Galardonado, entre otros, con los premios Xavier Villaurrutia, Alfonso Reyes, Amado Nervo, el Nacional de Lingüística y Literatura y el Internacional de Poesía Jaime Sabines-Gatine Lapointe, Alí fue autor de una obra poética breve y excelsa, así como, en sus propias palabras, un “obrero de las letras”. En esta postrer conversación habla de su poética, de su labor editorial y de otras pasiones que lo acompañaron a través de su prolongada y fecunda vida.
El poeta se pasa la lengua por los labios y saluda a manera de respuesta al inevitable ¿cómo estás?: “No me quejo, podría estar mejor, porque estoy dispuesto a vivir aún otros cincuenta años. Lo que me molesta de tanta vida es que mis amigos de ahora ya no estarán entonces.” Me recibe en el centro de su enorme y ordenada biblioteca, junto a una pintura, sobre la cual ha dispuesto una serie de fotos con sus amigos más cercanos, más queridos, a los que la familia les permite visitarlo. Entre ellos destaca la imagen de Carlos Montemayor. “Éramos grandes amigos. Nos veíamos todas las semanas. Me vino a ver antes de morir y no me dijo que estaba enfermo.” Su hijo Luis permanece atento a cualquier requerimiento, se pasea por la casa, busca algún libro, conversa, bromea, comenta sobre un editor del que afirma tiene pésimo prestigio. Alí lo intercepta y dice socarrón: “Ya tiene prestigio… malo…, pero prestigio.” Hablamos de muchas cosas, menos de sus dolores. Abre una Coca Cola de dieta y le da pequeños sorbos. Es la señal para dar inicio a ésta que, sin saberlo, será la última entrevista que el poeta conceda.

–Alí, tu carrera como poeta fue corta, al menos en lo que a publicación de libros se refiere: Imágenes desterradas, 1948; Palabras en reposo, 1956, y Páramo de sueños, 1994. Se puede hacer un libro con las entrevistas que te han hecho y seguramente muchas han redundado en la misma pregunta: ¿se detuvo tu pluma o sólo decidiste no dar a conocer tu obra?

–Comencé a escribir desde muy joven, pero comencé a publicar a partir de 1940 en una revista que se llamó Tierra Nueva, que dirigíamos José Luis Martínez, Jorge González Durán, Leopoldo Zea y yo. Es cierto, he publicado poco, pequeños libros de poesía. Por una o por otra razón he desechado textos que me parece que no son el producto que yo deseo comunicar. Mis dos primeras obras tuvieron al inicio muy mala suerte porque nadie las leía. Con el tiempo se fueron descubriendo y cada vez más lectores y críticos le dedicaron estudios, reflexiones, comentarios. Pero insisto, eso no sucedió en la inmediatez de su publicación, sino muchos años después. A mi edad, noventa y dos años, soy un escritor que se suma a la historia de la literatura.

–¿Cuáles fueron esos temas sobre los cuales te hubiese gustado escribir y no lo hiciste o lo hiciste pero sin éxito?

–Me hubiese gustado escribir poesía de lo cotidiano. No bastaba con la inspiración, ni con la conciencia de sus posibilidades; era necesario lograr un tono que la alejara de lo inmediato. Mi poema “De amorosa raíz”, es un poema escrito a los diecinueve años. Ha sido muy estudiado, celebrado, leído por muchísima gente. A mí me gusta, es un poema bonito, pero de ninguna manera es representativo de mi obra poética. La poesía que yo escribí es reflexiva, habla del amor, de la vida, pero no sobre los acontecimientos personales; no habla de manera directa de mis asuntos vivenciales, de mi experiencia, sino de los sentimientos universales, del pensamiento. Versos que no remiten al lector a mis circunstancias personales, inmediatas, sino al hombre en su sentido más amplio y a la vez más específico. “De amorosa raíz” corresponde a la pluma de un muchacho; es un poema mal hecho, pero llama la atención por la intensidad con que aborda el tema del amor.

–¿En qué momento y por qué dejaste de escribir o publicar poesía?

–Cuando escribí mi tercer libro. Nadie me leía y continué escribiendo más lentamente, rompiendo y tirando muchos poemas que no me dejaban satisfecho. No puedo decir que abandoné la poesía, sólo me alejé un poco de la escritura poética. Sentí que la gente no entendía mi obra, que me exigía una poesía directa, realista, sobre las experiencias personales, y eso a mí no me interesa. No me gusta la poesía confesional. No quiero decir que no tenga derecho a existir ese tipo de poesía, sólo que a mí no me gusta la poesía que nombra de manera directa, personal, la realidad. Conservo algunas carpetas con poemas inéditos porque son poemas que no me convencen. Tengo dudas sobre darlos a conocer o no. Allí quedarán para que después de muerto alguien valore si deben o no aparecer. Claro, tardará mucho tiempo, porque ese día aún está lejos. Hice también crítica literaria, o más bien exposiciones de mis lecturas, libros publicados y notas que se quedan allí para ser valoradas si se editan o no.

–En tu poesía hablas mucho del silencio. ¿A qué silencio te refieres? Porque el silencio físico lo desconocemos, no lo experimentamos en vida, el silencio absoluto es la muerte.

–Cuando hablo del silencio hablo, por supuesto, de la ordenación del poema con el tema que trata. Hecho el poema, éste se despega de su tema, es una creación. El silencio es una forma de admirar, de contemplar aquello que solamente unos cuantos son capaces de percibir. Por ejemplo, la poesía de Pepe Gorostiza es una obra que muy poca gente lee porque es complicada, difícil de entender. Es la poesía de mayor altura que se ha escrito en México. Es una poesía del silencio. El silencio al que me refiero es ése, el de la poesía.

–¿Y la disciplina, Alí? ¿Qué significan para ti la dedicación, la constancia, el compromiso?, ¿cuánto tienen que ver con la brevedad de tu obra poética? Recuerdo alguna vez que le pregunté a Edmundo Valadés por qué no había escrito más y me respondió: “Porque cuando me siento a escribir o pienso hacerlo, la tentación llama a mi puerta… lo dudo un instante y casi de manera invariable le abro.” ¿Qué haces tú con la tentación?

–Eso es cosa de viejos. Yo estoy en permanente juventud, en la flor de la vida. Pienso que voy a vivir muchos años, o eso deseo y lo que sobra es tiempo [carcajadas]. Soy un gran lector de la Biblia, del Viejo y el Nuevo Testamento. Me he empapado, o por lo menos humedecido, del gran pensamiento judío y cristiano. Es un libro que me ha ayudado mucho a trabajar las formas profundas. No tengo conciencia del hecho poético que determinó mi escritura. Recuerdo que hice un libro de poemas antes de pensar en publicar. Me lo pidió un amigo para leerlo y nunca más volví a ver esa libreta en la que estaba escrito. Se perdió. Ojalá y algún día aparezca y se den a conocer esos versos juveniles. Como lo que son, parte de una edad, de una etapa de la vida. No soy de los que se arrepienten y ocultan su trabajo. Eso se lo dejo a los hombres serios. Nunca he sido amigo de éstos, los detesto. El hombre serio pone un retrato de la tontería por delante, de autodefensa. La seriedad es una forma de la muerte. Por eso nunca hice una carrera, que es el sueño de todo hombre solemne: tener éxito, poder, autoridad. El hombre alegre tiene, por supuesto, momentos de sosiego para ponerse a escribir y debe aprovecharlos a plenitud. No riñe pues la alegría, la celebración, con el acto creativo. Nadie ha sido más desordenado que yo, pero cuando me encerraba a escribir, nadie podía interrumpirme. No significa que me pusiera serio, asumía mi dedicación y compromiso y no admitía que nada ni nadie me distrajera de ese retiro. Una vez concluida mi entrega, salía a buscar a los cuates, que no siempre eran del gremio literario, y me divertía horrores.

–Y tu faceta de editor, que es la otra parte que más se conoce y reconoce en tu trayectoria, ¿cómo se inició y cómo se fue adhiriendo a tu vida?

–Cuando nos fuimos a vivir a Guadalajara yo era un niño de primaria. Mi padre leía El Universal y yo seguía junto a él de cerca los acontecimientos de la época, como el juicio al general Obregón. Un proceso muy interesante. La lectura de los diarios me hizo un hombre muy enterado de los sucesos políticos y culturales, un hábito que nunca he abandonado. Fui nadie porque no tuve chambas importantes, no ocupé cargos públicos, no hice dinero. Lo único que me interesaba eran los libros, la lectura. En 1950 llegué a trabajar al Fondo de Cultura Económica (FCE) donde he permanecido toda mi vida. Desde hace sesenta años leo, corrijo y hago libros para el FCE. Hice periodismo literario. Algo que dejé de hacer porque estoy postrado en una condición poco emotiva o estimulante, pero leo todo lo que puedo, todo aquello que mueve mi interés. Conocí la forma de hacer libros en la revista Tierra Nueva. Me iba a la imprenta para ver cómo se efectuaba el proceso, desde la selección de tipos de plomo, las cajitas, los mecates, la corrección de pruebas, etcétera. Ha cambiado muchísimo todo el trabajo editorial. Luego me fui a trabajar a los Talleres Gráficos de la Nación. En 1950, vino la invitación para laborar en el FCE. El salario era un poco mejor, pero no mucho. El atractivo era lo que significaba una editorial como el Fondo y lo que publicaban: libros de filosofía, de economía, de historia, ciencias sociales, de psicología y, por supuesto, de literatura. Como un obrero, porque eso era yo en el Fondo, aprendí el oficio del editor a través de la lectura, de la observación. Leía de todo y eso lo consideré siempre un privilegio más que un trabajo, pero mi lugar fue siempre el de un obrero.

–Naciste en 1918, tienes una mirada completa sobre las distintas generaciones de poetas en este país. ¿Crees que la poesía en México se debate entre la tradición, de la literatura española, y la búsqueda?

–No, definitivamente. La poesía mexicana se nutrió siempre más de la poesía francesa y claro, también de la de España. Pero siempre ha existido un sentimiento de rechazo hacia lo español por lo que ha significado en términos de dominio, de conquista. Creo que no fue sino hasta con los Contemporáneos cuando se vuelve a retomar la tradición española, pero los poetas mexicanos siempre han puesto los ojos en otras culturas. La literatura postrevolucionaria ha influido más de lo que se cree en las nuevas generaciones. Desde que aparecieron las vanguardias en México, en 1920, su presencia fue de apariencia efímera, pero dejaron una estela imperceptible en las nuevas generaciones.

–¿Cuáles fueron en realidad los criterios que rigieron en Poesía en movimiento, ese libro canónico en el que participaste a fines de los años sesenta? ¿Qué ha cambiado?

–Simplemente era la poesía que estaba viva en ese momento, que se movía. Claro, eso fue en el siglo XX. Ha pasado mucho tiempo y los cambios son notables, muy hondos. Hoy se escribe una poesía que lo deja a uno atónito por violenta o por ser el fruto del desorden. Quienes participamos en esa selección aportamos puntos de vista y nombres de libros y de autores. Eso era lo que había y merecía la pena destacar. Hoy el panorama poético es muy diferente y más complejo.

–En los poetas actuales parece dominar más el anhelo de prestigio social que el de lograr una obra trascendente. ¿Cómo viviste tú el hecho de ser reconocido como poeta?

–Carecía de prestigio, bueno o malo. Nadie me leía. De mi primer libro, Imágenes desterradas, se imprimieron sólo quinientos ejemplares. Pasados diez años aún se podían encontrar ejemplares sin abrir. No fui un poeta popular, fui más bien un autor difícil. Con el paso del tiempo mi poesía fue descubierta por los propios poetas jóvenes y poco a poco me incorporaron en su canon.

–Vuelvo a una pregunta contigua a otra que ya te hice. Si no hubieses sido poeta y editor, ¿qué te hubiese gustado ser?

–Cirquero. Siempre me atrajo mucho la acrobacia, pero soy pésimo deportista. Intenté jugar futbol y beisbol. Algunas veces, de niño, me puse los guantes de box con compañeros, pero el resultado fue el mismo, un rendimiento nulo. Así que el circo me quedaba lejos por esa razón. Mi otra pasión, además de la lectura, han sido los toros, la tauromaquia. Ser torero fue un sueño, pero no tuve oportunidad de probarme en el ruedo. Como dije, fui una persona muy torpe para los asuntos del deporte. Es un arte que descubre los instintos más ocultos del público y del torero. Para mí es un arte, un espectáculo alejado de la compasión, de la piedad. Desde 1930 me aficioné a la fiesta brava y he sido un taurómaco, un taurófilo, un taurómano [risas]. He publicado algunos textos sobre el arte taurino y me avergüenzo de ello, porque no soy un experto y no acostumbro a escribir sobre algo que no domino. Hay algunas notas que no di a conocer, están allí, en mi carpeta en reserva. Nunca escribí poemas taurómanos, pero sí algunos versos relacionados. Yo veo los toros desde la barrera, desde el relajo. Me aparto de los taurinos que no hablan de otra cosa. De hecho huyo de quienes son fieles a un solo tema, los monotemáticos. A la media hora de escucharlos ya te quieres suicidar. Alguna vez conocí a Manolo Martínez, el último gran torero de México. Hablamos un buen rato y hablamos de un poema que alguien le dijo que era mío y hablaba de la fiesta taurina. Él reconoció que lo había leído, pero me confesó que no lo había entendido. Claro, me dije, él no está para entender, sino para matar. El día que un torero entienda un poema se acabó la fiesta [risas].

–Alí, te ha tocado ver casi un siglo de la historia de México, desde la postrevolución hasta una etapa cruenta en que el crimen organizado pone en jaque al Estado y a la sociedad. ¿Cómo dirías que ha transcurrido esa historia de tu país en el periplo de tu vida? ¿Qué ha cambiado?

–México lo que ha hecho es complicarse la existencia. Yo no sé nada de política, no soy político, soy un lector y un poeta que atestigua el paso de la historia. La idea que se tuvo luego de la Revolución o lucha armada hace cien años, de reunirse y ponerse de acuerdo para no continuar matándose unos a otros, fue una excelente idea y una indispensable acción, formar el Partido Nacional Revolucionario. Los asesinatos menguaron considerablemente, pero se continuaron dando. El PNR tuvo como objeto enriquecer a algunos y empobrecer a muchos. La muerte de Obregón fue planeada por religiosos, no se nos olvide. Aunque la vida política se institucionalizó, el asesinato ha sido un mecanismo de control, de poder. El más lamentable ejemplo es el de Díaz Ordaz cuando ordenó la masacre de estudiantes. El deseo de matar se ha manifestado de distintas maneras. Después de Díaz Ordaz no ha habido un presidente de la República que no haya asesinado, que no haya consentido el crimen, que no premie a un asesino. Los narcos no son más que una extensión de la forma como se ha ejercido el poder en México. Se asesina a quienes no están de acuerdo con el sistema. El derecho al empleo debería de ser sacrosanto. Mientras no exista en México el respeto absoluto al derecho popular a la salud, a la vivienda digna, a la posibilidad de educarse y de tener acceso a los libros, no será posible imaginar una nación distinta a la que estamos padeciendo. Eso lo afirmarán o negarán los que entienden o dicen que entienden. En verdad, yo no entiendo nada.

–¿Qué lees ahora? ¿A qué dedicas tu tiempo?

–Desde que caí en cama, mi lectura de todos los días es la Biblia. Tengo varias ediciones de este libro. La que más me interesa es la clásica, la antigua. El Nuevo Testamento es un ejercicio ecuménico en el que participan judíos y cristianos, hasta protestantes. Pero no tiene el encanto de la vieja Biblia.

–¿Desde qué ánimo o perspectiva la lees? ¿Por qué lees sólo esa obra?

–La leo como una obra de aventuras y porque es un libro que no se termina de la noche a la mañana. Es un libro muy pesado. Por ejemplo, lees el Éxodo y le vas siguiendo la pista a Moisés por la Península, luego en el Monte Sinaí, donde recibe los Diez Mandamientos. Es una obra muy divertida e interesante y puedes leerla y releerla sin que te aburra. Pero yo de religión sé lo mismo que de ajedrez: nada.

No hay comentarios: